B

ODYCHECK

B

ODYCHECK

Aplicación web para dietistas y nutricionistas

Monitorea y optimiza el progreso de tus clientes

Gestiona las medidas antropométricas de tus clientes con facilidad
    y visualiza su evolución a través de gráficos avanzados.

No pierdas el tiempo

Céntrate en lo más importante con una interfaz intuitiva y fácil de usar que te permitirá gestionar a tus clientes de manera mas organizada

Interfaz intuitiva

Lleva un control de tus clientes

Mantén toda la información de tus clientes organizada y accesible. Registra sus datos personales, historial médico, mediciones antropométricas y evolución en el tiempo.

Control de clientes

Revisa las gráficas

Visualiza el progreso con gráficos interactivos y detallados. Analiza tendencias y resultados para optimizar los planes de entrenamiento y nutrición de tus clientes.

Gráficas de progresoGráficas de progresoGráficas de progreso

Ten tu agenda al día

Organiza tus citas y sesiones con un calendario intuitivo. Recibe notificaciones y evita solapamientos o cancelaciones de última hora para maximizar tu productividad.

Agenda y calendarioAgenda y calendarioAgenda y calendario

Informes personalizados

Genera informes detallados para tus clientes con métricas personalizadas. Comparte resultados y planes de forma profesional y atractiva para mejorar la experiencia de tus clientes.

Informes personalizadosInformes personalizados

Fórmulas Antropométricas

Utilizamos las fórmulas más precisas y validadas científicamente para calcular la composición corporal de tus clientes

Durnin-Womersley + Siri

Clásico

Método ampliamente utilizado en cineantropometría, válido para toda la población. Utiliza 4 pliegues para el cálculo.

Paso 1: Densidad corporal
D = c - [m × log10(Σ 4 pliegues)]
Donde Σ 4 pliegues = tríceps + bíceps + subescapular + cresta ilíaca
Paso 2: Porcentaje de grasa (Siri)
% Grasa = [(4.95 / D) - 4.5] × 100

Jackson-Pollock 7 + Siri

Deportistas

Método diseñado para deportistas y personas con una cantidad reducida de grasa corporal. Ofrece mayor precisión al incluir más puntos de medición.

Paso 1: Densidad corporal
D = 1.112 - 0.00043499(Σ 7 pliegues) + 0.00000055(Σ 7 pliegues)2 - 0.00028826(Edad)
Donde Σ 7 pliegues = pectoral + axilar + tríceps + subescapular + abdominal + suprailiaco + muslo
Paso 2: Porcentaje de grasa (Siri)
% Grasa = [(4.95 / D) - 4.5] × 100

Jackson-Pollock 3 + Siri

Simplificado

Variante simplificada del método Jackson-Pollock 7, con una menor cantidad de pliegues, pero conservando una buena precisión.

Paso 1: Densidad corporal
D = 1.10938 - 0.0008267(Σ 3 pliegues) + 0.0000016(Σ 3 pliegues)2 - 0.0002574(Edad)
Donde Σ 3 pliegues = pectoral + abdominal + muslo
Paso 2: Porcentaje de grasa (Siri)
% Grasa = [(4.95 / D) - 4.5] × 100

Weltman

Perímetros

Método basado en el perímetro de la cintura para estimar la grasa visceral. Es útil para evaluar el riesgo metabólico y la salud cardiovascular.

Hombres
% Grasa = 0.31457(Cintura) - 0.10969(Peso) + 10.8336
Mujeres
% Grasa = 0.11077(Cintura) - 0.17666(Talla) + 0.14354(Peso) + 51.03301

Lee

Estándar

Método validado para estimar la masa muscular esquelética total a partir de medidas antropométricas simples.

Masa Muscular Esquelética (MME)
MME (kg) = 0.244 × PC + 7.8 × Talla + 6.6 × Sexo - 0.098 × Edad + Etnia - 3.3
Donde: PC = Peso corporal (kg), Talla (m), Sexo (1=hombre, 0=mujer), Etnia (0=caucásico, 1.4=asiático, -1.2=afroamericano)

Rocha

Clásico

Método para estimar la masa ósea basado en el peso corporal y la talla.

Masa Ósea
MO (kg) = 3.02 × (Talla2 × DM × DF × 400)0.712
Donde: Talla (m), DM = Diámetro de muñeca (m), DF = Diámetro del fémur (m)

Martin

Alternativo

Método alternativo para el cálculo de la masa ósea que utiliza múltiples diámetros óseos.

Masa Ósea
MO (kg) = 0.00006 × Talla × (Suma diámetros)2
Donde: Talla (cm), Suma diámetros = biacromial + biiliocrestal + fémur + muñeca (cm)

Macronutrientes

Aprende a calcular las necesidades de macronutrientes de tus clientes según sus objetivos específicos

¿Qué son los macronutrientes?

Los macronutrientes son los nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades para funcionar correctamente. Se dividen en tres categorías principales: proteínas, carbohidratos y grasas. Cada uno cumple funciones específicas y su proporción adecuada varía según los objetivos individuales.

Proteínas
25%
Carbohidratos
45%
Grasas
30%
Distribución típica para mantenimiento
P

Proteínas

Construcción

Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, especialmente el muscular. Son fundamentales para la recuperación post-entrenamiento.

Mantenimiento
Proteína (g) = 0.8 × Peso corporal (kg)
Actividad física moderada
Proteína (g) = 1.2-1.4 × Peso corporal (kg)
Entrenamiento intenso
Proteína (g) = 1.6-2.0 × Peso corporal (kg)
C

Carbohidratos

Energía

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo, especialmente durante actividades de alta intensidad y para el funcionamiento cerebral.

Baja actividad
Carbohidratos (g) = 2-3 × Peso corporal (kg)
Actividad moderada
Carbohidratos (g) = 4-5 × Peso corporal (kg)
Actividad intensa
Carbohidratos (g) = 6-10 × Peso corporal (kg)
G

Grasas

Hormonas

Las grasas son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles, la producción hormonal y como reserva energética de larga duración.

Mínimo recomendado
Grasas (g) = 0.5 × Peso corporal (kg)
Mantenimiento
Grasas (g) = 1 × Peso corporal (kg)
Dieta alta en grasas
Grasas (g) = 1.5-2 × Peso corporal (kg)

Calculadora de macros según objetivo

Pérdida de peso

Paso 1: Calcular TMB (Tasa Metabólica Basal)
Hombres: TMB = 10 × Peso (kg) + 6.25 × Altura (cm) - 5 × Edad (años) + 5
Mujeres: TMB = 10 × Peso (kg) + 6.25 × Altura (cm) - 5 × Edad (años) - 161
Paso 2: Multiplicar por factor de actividad
TDEE = TMB × Factor de actividad
Sedentario: 1.2 | Ligera: 1.375 | Moderada: 1.55 | Intensa: 1.725 | Muy intensa: 1.9
Paso 3: Crear déficit calórico
Calorías diarias = TDEE - 500
Paso 4: Distribuir macros
Proteínas: 2.0 g/kg (40% de calorías)Grasas: 0.8 g/kg (30% de calorías)Carbohidratos: Calorías restantes (30%)

Ganancia muscular

Paso 1: Calcular TMB (Tasa Metabólica Basal)
Hombres: TMB = 10 × Peso (kg) + 6.25 × Altura (cm) - 5 × Edad (años) + 5
Mujeres: TMB = 10 × Peso (kg) + 6.25 × Altura (cm) - 5 × Edad (años) - 161
Paso 2: Multiplicar por factor de actividad
TDEE = TMB × Factor de actividad
Paso 3: Crear superávit calórico
Calorías diarias = TDEE + 300 a 500
Paso 4: Distribuir macros
Proteínas: 1.8-2.2 g/kg (30% de calorías)Grasas: 0.8-1 g/kg (25% de calorías)Carbohidratos: Calorías restantes (45%)